Fedegán, Federación Colombiana de Ganaderos, sustentada en cifras del DANE, reveló que el comercio internacional del sector ha tenido una importante dinámica en el periodo enero-marzo de este año con 52,5 millones de dólares en carne; USD 65,6 millones en animales vivos; 4,9 millones de dólares en vísceras; y USD 14,3 millones en leche y derivados.
En total fueron 137,3 millones de dólares lo que exportó el sector ganadero en el primer trimestre de este año a más de 25 países de América (norte, centro y sur), el Caribe, África y Asia. China se posiciona como principal comprador de carne colombiana (USD 19 millones), Arabia Saudita de animales vivos (USD 27,7 millones), Vietnam de vísceras (USD 2,3 millones) y Venezuela de lácteos (USD 10,4 millones).
La discriminación de las exportaciones fue así: Carne: 11.177 toneladas por 52,5 millones de dólares. Los principales mercados son China (4196 toneladas por USD 19 millones), Argelia (2724 toneladas por USD 14,7 millones), Rusia (2762 t por USD 11,4 millones), Chile (360 t por USD 2,1 millones), El Salvador (330 t por USD 1,7 millones) y Líbano (168 t por USD 1 millón).
Las ventas externas de Animales vivos fue de 88.825 cabezas de ganado por 65,6 millones de dólares. Países que más compran: Arabia Saudita (38.961 animales por USD 27,7 millones), Egipto (31.840 animales por USD 24,2 millones) e Irak (14.978 animales por USD 11,2 millones).
Leche y Derivados Lácteos sumaron 4048 toneladas por USD 14,3 millones. Los principales países compradores son Venezuela con USD 10,4 millones, EE. UU. con USD 2,8 millones y Aruba con 354.000 dólares.
Óscar Cubillos, director de la Oficina de Estudios Económicos de FEDEGÁN, manifestó que “el comportamiento de las exportaciones de carne, vísceras, ganado en pie y productos lácteos que desde 2022 no se tenía un nivel parecido y de seguir con esta tendencia positiva el año podría terminar con unos 550 millones de dólares en ventas internacionales del sector ganadero”