Algunos productos de aluminio, de acero, que habían sido identificados por AmCham Colombia con oportunidades en el marco de la tensión comercial entre China y Estados Unidos y que, efectivamente, habían incrementado sus ventas hacia EE.UU. en ese contexto, siguieron mostrando un comportamiento positivo entre enero y junio de 2019, según las cifras del DANE.
El caso más significativo es el de las puertas, ventanas, sus marcos y umbrales de aluminio que en 2018 ya habían incrementado sus exportaciones en un 27,5%, alcanzando las cifras de US$146,8 millones, y que hasta junio de este año van creciendo al 50,7%, pasando de exportar US$65,8 millones entre enero y junio de 2018 a US$99,1 millones en el mismo período de este año.
“La demostración de competitividad que están dando las empresas exportadoras de este ítem es destacable, supieron responder a las oportunidades y en el primer semestre del año aumentaron el ritmo de crecimiento de las exportaciones, lo que consolida a las puertas y ventanas de aluminio en el top 10 de productos exportados por Colombia a Estados Unidos”, añadió María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia
La directiva añadió que, aunque es importante estar atentos y capitalizar las oportunidades que se presenten en contextos como el que sucede en este momento, hay que insistir en que una guerra comercial no beneficia a nadie, pues solo deja perdedores en distintos niveles, además de afectar la competitividad global y años de avances en el libre comercio.


