in

Fedegán y ganaderos colombianos no tenemos relación con el barco en donde se incautaron estupefacientes: Lafaurie

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, pidió a las autoridades colombianas y españolas la mayor rigurosidad en investigaciones para identificar a los responsables del caso del barco que transportaba vacunos y le encontraron 4,5 toneladas de cocaína.

«Lo que puedo decir con toda claridad es que el sector ganadero no tiene nada que ver con esta lamentable situación. Los ganaderos venden, por lo general, estos animales en la puerta de su finca y las empresas les pagan el ganado antes de sacarlos de sus predios», así respondió José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), a los señalamientos que han venido circulando en la opinión pública y redes sociales en donde, con sesgos políticos, responsabilizan al gremio y a los ganaderos colombianos con respecto a un barco que transportaba 1750 bovinos y se le encontró un cargamento de cocaína, según las autoridades españolas en trabajo conjunto con la DEA.

Agregó que en estos casos es necesario ser muy cuidadoso para no señalar a quienes están exportando. Hay una razón elemental: ellos realizan ventas internacionales FOB (Free On Board, puerto de carga convenido). Es decir, cuando los animales están en el barco, la mercancía ya no es de ellos sino de quien lleva los bovinos al destino final. «Entiendo que, en este caso, era Beirut. Así que uno no puede ni exonerar ni responsabilizar a nadie de los que están en el proceso exportador desde Colombia a Medio Oriente», dijo.

Agregó que «lo que sí puedo señalar con claridad es que el sector ganadero, o sea el productor como tal, nada tiene que ver en este caso. Hacemos un llamado a las autoridades españolas y colombianas para que investiguen de manera rigurosa».

Estas situaciones tienen un altísimo impacto en el buen nombre de los sectores que representamos, en la imagen del país y pueden afectar la balanza comercial. «Queremos llamar la atención de las autoridades en los puertos porque hay mucha cocaína y está intentando salir de muchas maneras llevándose por delante, en este caso, a cerca de 700.000 familias ganaderas y al sector rural que trabaja todos los días, es honrado en sus negocios y construye tejido social en los territorios», concluyó José Félix Lafaurie Rivera.

Tres capturados por diferentes delitos en Murillo, La Chinita y Rebolo

Bloqueando la alcaldía de Juan de Acosta con pupitres viejos, protesta comunidad educativa de Chorrera