El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó su profunda preocupación ante el anuncio del mandatario estadounidense Donald Trump de suspender los subsidios a Colombia y aumentar los aranceles a los productos nacionales.
Cabal recordó que la relación comercial entre ambos países ha sido estable y beneficiosa para el sector productivo colombiano, destacando que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones no minero-energéticas, que representan cerca del 30 % del total nacional.
“Productos como flores, café, banano y cacao han consolidado su presencia en ese mercado, generando un superávit superior a los 1.500 millones de dólares anuales”, precisó el dirigente gremial.
El presidente de Fenalco resaltó que, gracias a esta relación, Colombia ha podido importar alimentos esenciales como trigo y maíz, claves para la seguridad alimentaria y la competitividad agrícola del país.
“Las decisiones comerciales y diplomáticas deben tomarse con visión de largo plazo, defendiendo el bienestar económico, alimentario y social de todos los colombianos”, subrayó Cabal.
El gremio también advirtió que una eventual decisión de elevar los aranceles a productos estadounidenses sería una violación al Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que generaría efectos inflacionarios y encarecería bienes esenciales como maquinaria, medicamentos y tecnología, afectando tanto a las empresas como a los hogares colombianos.


