La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, consideró este miércoles que la decisión del Congreso de negar la convocatoria a una consulta popular “constituye un reconocimiento para los colombianos”.
“Las mayorías del Senado interpretaron adecuadamente el sentir ciudadano al rechazar una iniciativa innecesaria y claramente amañada”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, al destacar que se impuso la sensatez y el respeto.
“En un momento de máxima polarización en el país es valioso que el Congreso reafirme su autonomía. Este es un mensaje contundente frente a cualquier intento de imponer reformas sin el debido debate técnico, social y económico”, añadió.
Así mismo, Cabal ponderó el hecho de que el Senado tuviera en cuenta los altos costos que implicaría para el país llevar a cabo esta consulta, la cual pretendía convertirse en un escenario de campaña política. Advirtió además que las preguntas formuladas eran tendenciosas y buscaban confundir a los colombianos, en lugar de promover un debate transparente y democrático sobre el futuro del mercado laboral.
Sin embargo, el vocero de los comerciantes lamentó que no se haya negado también la apelación que devuelve el debate de la Reforma Laboral al escenario natural del Congreso. “Fue como otorgarle al Gobierno un premio de consolación, a pesar de que su iniciativa ya había sido archivada”, señaló.
“Desde Fenalco reiteramos que el país necesita una reforma laboral, pero una que responda a la realidad del mercado colombiano, que incentive la generación de empleo formal y que proteja tanto a los trabajadores como a las empresas, que hoy luchan por mantenerse a flote en medio de un contexto económico y político desafiante”.
«El proyecto de reforma que ha impulsado el Gobierno ha priorizando narrativas políticas por encima del análisis técnico. Es una propuesta que ignora a los desempleados, a los millones más que viven del rebusque, y al universo de micro, pequeñas y medianas empresas que serían las más golpeadas por los sobrecostos», precisa.