in

Fenalco pide posponer la Reforma Laboral hasta que se defina el salario mínimo

Considera que llevar ambas conversaciones al tiempo es “inconveniente e inoportuno”.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Jaime Alberto Cabal, envió una carta a la comisión VII de la Cámara de Representantes, en la que propuso posponer el debate del proyecto de Reforma Laboral.

Las consecuencias que esta reforma trae en materia de incremento de costos laborales, eliminación del derecho colectivo y la rigidez en la contratación, entre otras, podría ubicar a los empresarios en un difícil escenario con un aumento en sus costos laborales, entre un 30% a 40% para el año 2024, si se suma el incremento del salario mínimo y los efectos de la reforma laboral, sostiene el dirigente gremial.

El representa legal de los comerciantes destacó que “los empresarios se encuentran en una encrucijada como consecuencia de los altos impuestos, la contracción de la economía, las altas tasas de interés y el aumento del costo de vida.

Así mismo, el alza del precio de la gasolina, que se viene registrando, y el del diésel y los peajes, que anunció recientemente el Gobierno, afectará sensiblemente la estructura de costos, lo que comprometería la viabilidad de muchas micro, pequeñas y medianas empresas del país y en consecuencia la generación de empleo formal”.

De igual manera, Fenalco aseguró que cualquier decisión en materia del incremento del salario mínimo debe ser cautelosa y ponderada. Debería estar ajustada con base en la inflación y el índice de productividad para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Cualquier incremento adicional por encima, como ocurrió en los dos últimos años, puede traer efectos inflacionarios en momentos de desaceleración y contracción económica, afirma.

 

Uribe rindió versión libre en la Fiscalía por masacre de El Aro y homicidio de Jesús María Valle

Comienza temporada de vientos fuertes en gran parte de la región Caribe, alerta Dimar