in ,

‘Futuro financiero de Colombia se encuentra en las Fintechs’

“El futuro financiero de Colombia se encuentra en las Fintechs”, expresó el Superintendente Financiero César Ferrari durante el Latam Fintech Market que se realiza en Barranquilla. Afirmó que el sector financiero colombiano es  todavía pequeño, poco profundo, muy costoso y poco inclusivo, por ello se trabaja para que sea todo lo contrario y enfatizó que es un proceso largo que no se hace de un día para otro.

Ferrari recalcó que la normatividad que se ha dado para el sistema financiero es muy extensa y muchas veces algunas de ellas se contraponen, por lo que se busca una depuración normativa. “La tecnología va mucho más rápido, incluso que la sociedad, pues las normativas van más atrás y por eso muchas veces quedan rezagadas, lo que intentamos es que la tecnología esté también en la supervisión que acompañe más cercanamente el desarrollo de los mercados”, sostuvo.

Por otro lado, ante el hecho de que las entidades compartan los datos abiertos, consideró que no es peligroso porque es el cliente quien autoriza la difusión de esos datos. “Lo que estamos diciendo es que todas las entidades compartan esa información para que haya simetría, se genere más competencia en los bancos y esto a su vez permita tener tasas de interés mucho más bajas porque las actuales son ridículamente elevadas”, dijo el Superintendente Financiero.

Sobre las criptomonedas expresó que desde la Superintendencia se quiere que estas operaciones no contaminen el sistema financiero. “El problema con las criptomonedas es que es un mercado muy oscuro, sabemos dónde están las demandas pero no sabemos dónde está la oferta porque no es identificable el originador”, puntualizó.

Registro Civil ya se puede tramitar en línea: Registrador

Con 363 empresas consideradas como Fintech, Colombia es el tercer país más grande de Latinoamerica en este ecosistema