in

Ganaderos rechazan propuesta de día sin carne ante emergencia climática en Bogotá

Como una medida “con un fondo de populismo político más que de verdad”, califica Asoganorte a la polémica propuesta del Concejo de Bogotá que plantea un día sin carne ante la declaratoria de la emergencia climática en la capital del país.

Julian Saade, director de Asoganorte, considera que es una medida simbólica contra un sector que quieren estigmatizar de manera errónea teniendo en cuenta que el sector ganadero genera más de un millón de empleos en el país y de él dependen 700 mil familias que viven de esta actividad económica.

Explica que la ganadería no es la culpable de los daños medioambientales, del calentamiento global y el cambio climático.

“Esto quedó demostrado durante la pandemia: durante los tres primeros meses de la pandemia hubo cierre total de las actividades industriales, del tráfico vehicular y hubo un mejoramiento sustancial e importante en los indicadores mediambientales y en la polución. Pero la ganadería no paró: las vacas y los animales siguieron produciendo”, expreso Saade.

Insistió en que en Colombia la actividad ganadera es más consciente para trabajar por el medio ambiente y aclaró que este gremio no deforesta a diferencia de lo que ocurre en los cultivos ilícitos.

En diálogo con Atlántico en Noticias, el viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero consideró que esta medida debe ser analizada con cuidado para no caer en informaciones falsas que terminen replicándose en otras zonas del país.

Duque confirma que vacunas contra COVID-19 serán adquiridas por el Estado y se entregarán gratis

$8.500 millones del programa nacional de inversiones se destinan a saneamiento básico de Baranoa