in

Georgia abre sus puertas a la carne bovina colombiana

El país cuenta con 62 mercados abiertos para la exportación de alimentos.

La autoridad sanitaria National Food Agency (FNA) y el Ministerio de Protección  Ambiental y de Agricultura de Georgia, autorizaron a cinco establecimientos colombianos para la exportación de carne bovina al país euroasiático.

La decisión fue adoptada luego de realizar una auditoría en el mes de febrero para verificar las condiciones de las plantas de beneficio animal y los controles a través del sistema de inspección oficial, en cabeza del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

De las cinco plantas autorizadas para las exportaciones, tres se encuentran ubicadas en la Costa Caribe: Red Cárnica (Ciénaga de Oro – Córdoba), Friogan Corozal (Corozal – Sucre) y Alimentos Cárnicos (Aguachica – Cesar). Las otras dos se encuentran en el departamento de Antioquia: Frigo Colanta (Santa Rosa de Osos) y Alimentos Cárnicos (Envigado).

Lo anterior se traduce en la renovación de habilitaciones que habían sido otorgadas en 2015, así como la habilitación de nuevas plantas para el aprovechamiento de este mercado.

De igual forma, implica la restitución del estatus de Colombia por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) frente a la enfermedad de la Fiebre Aftosa, lo que ha permitido reactivar las gestiones de admisibilidad para la carne bovina colombiana.

Para este año no hay riesgo de apagón pero sí podría presentarse a comienzos del 2021 debido a bajo niveles en los embalses: Minminas

Nuevo operador eléctrico debe priorizar inversión en fortalecimiento del sistema de energía en el Atlántico: Elsa Noguera