Pese a más de cuatro horas de negociación, no hubo acuerdo entre las partes para determinar el salario mínimo de los colombianos en el año 2018.
A la última sesión los representantes del gobierno, centrales obreras y gremios económicos llegaron con diferentes propuestas: los empresarios mantuvieron su posición en un incremento del 5.1%, equivalente a un reajuste de $37.623.56, con lo cual la remuneración mínima mensual quedaba en $775.340.
Por su parte, la Confederación General de Trabajadores (CGT) planteó su propuesta en 7%, equivalente a un aumento de $51.640.19, es decir con una diferencia de $14.016.63 con respecto a la presentada por los empresarios.
Entre tanto, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) propuso un aumento del 9%, equivalente a un reajuste de $66.394.53, lo que significaba una diferencia de $14.754.34 con respecto a lo presentado por la CGT y de $28.770.97 frente a la propuesta de los empresarios.
Al concluir las sesiones de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales no hubo modificación en ninguna de las propuestas.
Fuentes del Ministerio de Trabajo señalaron que si bien la mesa se levantó, la discusión podría seguir. Mientras que, voceros de la CUT señalaron que lo que no se hizo durante un mes ya no se hará en un día.
Así entonces, será el Gobierno quien determine por decreto el ajuste del mínimo para el 2018, cuyo plazo máximo es este sábado, 30 de diciembre.