El Gobierno nacional no asumirá la deuda que tiene Air-e por concepto de subsidios acumulados antes de ser intervenida. Así lo aseguró este miércoles el ministro de Minas y Energías, Edwin Palma, desde Barranquilla.
“Reconocemos, como lo hemos hecho frente a los subsidios, que hay una deuda de la pretoma. Es necesario precisar que antes de la intervención, si este Gobierno no hubiera tomado la decisión de intervenir, ya esta zona del país se hubiese apagado. Antes de la intervención, las deudas de los privados, dueños de Air-e, son de $2 billones, y el Presidente Petro ha dicho que esas deudas no las vamos a pagar”, dijo.
El funcionario aseguró que esos dineros, cerca de $2 billones, fueron cobrados por los dueños de la compañía a los usuarios por opción tarifaria antes de que el Estado asumiera el manejo de Air-e.
“Los dueños de la empresa le cobraron a los usuarios los saldos de opción tarifaria, pero además endeudaron a la empresa sobre esa deuda, sobre esa expectativa de deuda, agravando la situación de los usuarios, pero también la situación de la compañía”, anotó.
Indicó que posterior a la intervención hay unas deudas alrededor de la energía, que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que tiene a cargo la compañía Air-e, está revisando cómo hacer para asumirlos.
“Todo dependerá de lo que llama la ley la solución empresarial, que entiendo también la Superintendencia está construyendo”, precisó Palma.