in

Gobierno presenta avances del programa que reconoce el trabajo de cuidado en Colombia

En la casa de la cultura La Perla de la Universidad Simón Bolívar, se presentaron los resultados del programa de fortalecimiento a organizaciones de cuidado comunitario para incorporarlos como actores fundamentales del Sistema Nacional del Cuidado.

Natalia Moreno Salamanca, directora de Cuidado del Ministerio de Igualdad y Equidad, destacó que es un programa nuevo que vincula muchas entidades del Gobierno Nacional, particularmente 15 ministerios, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar esos trabajos de cuidado de que históricamente han hecho las mujeres en los hogares, como las madres comunitarias, las amas de casa, las trabajadoras domésticas y que nunca han estado en una política pública.

Indicó que, según las encuestas, en Colombia hay aproximadamente 9 millones de personas dedicadas a los trabajos de cuidado: 7 millones de personas que cuidan sin ningún pago en los hogares diariamente y 2 millones de personas que realizan trabajos de cuidado remunerados en el mercado laboral.

“El Sistema Nacional de Cuidado acaba de expedir una política pública, el COMPES 41-43, con más de 133 acciones en donde se contemplan, por ejemplo, la posibilidad de retornar a la educación, trae también medidas cómo crear el programa de inspección a hogares en casa para verificar que los empleadores y empleadoras de los hogares están cumpliendo la ley para las trabajadoras domésticas, acciones de fortalecimiento a los emprendimientos, crea rutas únicas de atención, entre otras medidas”, dijo la funcionaria.

“La consulta popular servía únicamente para fines politiqueros”: Presidente del Congreso

Petro solicita de nuevo al Senado que se repita la votación de la consulta popular