in

Gremio de Restaurantes alerta sobre efectos negativos de la Reforma Laboral

El presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica en Atlántico, Carlos Chemas, alertó los efectos negativos que traerá para ese sector de la economía la aprobación en la Reforma Laboral de los artículos 13 y 17.

El primero de los artículos mencionados estipula que las empresas deben pagar a sus trabajadores las horas nocturnas a partir de las 7 p.m y no desde las 9 p.m, tal como rige en la actualidad. Según Fenalco, por el recargo nocturno a partir de las 7 de la noche, el aumento en los costos del comercio sería del 8.95%.

El segundo, establece llevar al pago de un recargo del 100% al trabajo en días de descanso. La implementación será gradual, puesto que en 2025 el recargo será del 80%, en 2026 del 90% y en 2027 del 100%.

«Este tipo de medidas afectan un poco al consumidor final porque el empresario gastronómico, al ver que sus costos laborales están incrementando, ese porcentaje del costo laboral lo va a trasladar al consumidor final en el precio de venta de la comida que expende en su establecimiento», declaró Carlos Chemas a Zona Cero.

Indicó que, en consecuencia, «al final el consumidor final le toca pagar ese costo adicional, aunque también se vería perjudicado el restaurante porque al incrementar el costo de sus alimentos para el usuario, seguramente se verá disminuido el número de comensales que vayan a su establecimiento».

 

Destraban proceso para asegurar los 80 carrotanques ‘varados’ en La Guajira

Superar las 13 millones de toneladas de carga movilizadas, meta del Puerto de Barranquilla