La Asociación Colombiana de Petróleo y Naturgas manifestaron su preocupación por el fallo que ocasionó la suspensión de la exploración y explotación de recursos energéticos en el pozo Uchuva 2 en Santa Marta.
El fallo de tutela paralizó las actividades en el pozo, debido a que las empresas no hicieron consulta previa con la comunidad indígena en Taganga; sin embargo, el Ministerio del Interior mencionó que no había lugar para ese procedimiento porque no hubo ninguna comunidad afectada, y también afirmó que apelará la orden del juez.
El proyecto pertenece a Ecopetrol en 55,6% y a Petrobras con 44,4%, y de acuerdo con la orden judicial, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales junto con el Ministerio de Ambiente tendrán que llevar a cabo un nuevo estudio de impacto ambiental y social; esto debe hacerse en un plazo que no supere cuatro meses. La orden judicial recalcó que la consulta previa a las entidades locales es un derecho fundamental.
“El pozo Uchuva 2 tiene dos y media veces las reservas de gas que tenemos hoy, en una situación de inminente insuficiencia de gas. Estas son las decisiones que están apagando al país y van en contra de la seguridad energética. Tenemos seis años de reservas de gas”, afirmó Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo.
“Enfrentamos riesgos de déficit de gas. Decisiones como estas retrasan los proyectos para garantizar recursos energéticos. Aplazar Uchuva 2 es someternos a la importación de gas y a las condiciones de mercados internacionales”, mencionó Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.
La orden judicial recalcó que la consulta previa a las entidades locales es un derecho fundamental. Juez falló tutela y ordenó a Ecopetrol y Petrobras que pare de explorar en Uchuva-2