Los gremios económicos de Colombia reaccionaron al anuncio del presidente Gustavo Petro en su visita a China de que firmará la entrada de Colombia a la denominada “ruta de la seda” un nuevo acuerdo comercial con el gigante asiático
Una de las primeras reacciones sobre esta decisión se produjo desde AmCham Colombia, gremio que formuló varias inquietudes en cuanto a cuales son los beneficios que percibirá Colombia con esta decisión.
Según María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana debe informarse de cuáles son las obligaciones que nuestro país adquiere a través de la firma de este instrumento y cuales las que la China asume para con Colombia.
Las cifras actuales demuestran que en 2024 Colombia exportó a China apenas USD 2.377 millones, mientras que importó USD 15.936 millones, generando una balanza comercial negativa superior a los USD 13.500 millones.
Para Lacouture esta decisión debe establecer la adopción de medidas comerciales que equilibren la muy desbalanceada balanza comercial entre los dos países, y en especial las garantías que ofrecerá China para evitar distorsiones de mercado o prácticas de competencia desleal que afecten a la industria y el empleo colombiano.
Otro punto que resalta la vocera gremial es que China no es reconocida internacionalmente como una economía de mercado, lo implica que el país no cumple con los principios básicos del libre mercado.