in ,

Gremios piden a Cormagdalena que declare la urgencia manifiesta para ejecutar dragado en el Canal de Acceso

gremios-feb20

La Asociación de Industriales del Atlántico (Andi) tomando la vocería del sector empresarial privado de Barranquilla solicitó al Gobierno Nacional y en especial a Cormagdalena, que declare la urgencia manifiesta para que se realice el dragado requerido para el canal de acceso a la zona portuaria de la ciudad.

Alberto Vives, gerente del gremio de industriales, manifestó que las condiciones del canal fueron óptimas solo el 60 % de los 365 días del año y que la APP o contrato de Navelena debe cambiar según las necesidades de la zona portuaria.

Para el sector privado se necesitan dragados permanentes en Barranquilla que garanticen además de la profundidad, un ancho de canal de 250 metros que permita total libertad y seguridad en las maniobras portuarias.

Por su parte René Puche, presidente de Asoportuaria y gerente de la Sociedad Portuaria de Barranquilla, reconoció las bondades del contrato con Navelena que han permitido realizar 4 dragados en los últimos 15 meses, pero a su vez manifestó que las necesidades puntuales del canal de acceso no fueron incluidas y deben estar en el contrato con Navelena o el nuevo que se haga de declararse la caducidad.

Barranquilla tiene una relación económica más estrecha con la actividad portuaria que otras ciudades del país, ya que el 60 por ciento de la carga que llega por los puertos locales se queda en la ciudad.

Según Puche el desvío de motonaves por problema de calado genera sobrecostos y afecta la competitividad de las empresas locales.

Los portuarios están a la espera de un informe oficial de las últimas batimetrías en el Canal de Acceso en el Puerto y que dan cuenta de una mayor profundidad a la esperada. Hoy el calado autorizado está en 9.1 metros.

Personajes del Carnaval, Tradición y máscaras engalanan Carrozas este 2017

‘Los escobitas’ de Triple A tendrán protagonismo doble en la Batalla de Flores