Desde Barranquilla siguen sumándose la voces de reclamo al Gobierno Nacional para que el canal de acceso a la zona portuaria de la ciudad cuente con monitoreo y mediciones permanentes de su profundidad, como las que se realizaban con el laboratorio hidráulico de Las Flores en años anteriores.
El director regional de la Cámara Colombiana de la Infraestructura y ex director del Invías, Carlos Rosado, pidió que más allá que un laboratorio, debe existir un software para el análisis especial de la zona de Bocas de Ceniza, que ha registrado el mayor riesgo de profundidad este año, y que este programa de monitoreo quede incluido en la nueva App del río Magdalena.
Por su parte el vocero de los industriales afiliados a la ANDI en el Atlántico, Alberto Vives, reiteró que la inestabilidad en la profundidad de acceso del canal navegable se soluciona definitivamente con la realización de dragados permanentes.
Ambos voceros también consideran que debe realizarse un mayor esfuerzo para que el puerto de aguas profundas o Superpuerto empiece a ser una realidad, sin descuidar las acciones que se requieren permanentemente con los demás puertos locales.