in

Gremios y gobierno piden levantar bloqueo para hacer mantenimiento a hidroeléctrica El Guavio

En riesgo el suministro de energía de parte del país.

Un mensaje de emergencia fue lanzado por los gremios y el mismo Gobierno a las comunidades de Ubalá, Gachalá, Gama, Gachetá y Junín, en Cundinamarca, con el fin de levantar el bloqueo en la vía que conduce a la Central Hidroeléctrica El Guavio para realizar el mantenimiento necesario.

La protesta es de los campesinos de este departamento que piden intervención en la vía y una solución por los altos costos en el servicio de energía.

Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, afirmó que se necesita una solución pronta porque «podría traer graves consecuencias para el suministro de energía eléctrica en el país».

Indicó que el deber del Gobierno es que se permita el paso peatonal y los equipos de trabajo para hacer el mantenimiento de la Central Hidroeléctrica El Guavio, de Enel.

Recalcó que «existiría un grave riesgo de racionamiento para el país» en caso de no hacerse.

El Guavio tiene cinco unidades de generación y dos unidades auxiliares. En lo corrido del 2025 en promedio ha producido el 8% de la energía diaria del Sistema Interconectado Nacional y tiene capacidad de entregar energía a 2 millones de hogares. Su capacidad es de 1.250 megavatios (MW).

Por su parte, Andesco recalcó que es urgente levantar el bloqueo en la vía y subrayó que la ausencia de mantenimiento de la central puede ocasionar «daños graves en las turbinas y equipos afectando el suministro de energía del centro – oriente de Colombia».

El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, hizo un «llamado urgente a la comunidad para privilegiar el diálogo constructivo y la concertación, en lugar de impedir el paso de equipos y trabajadores. Garantizar el mantenimiento de El Guavio no solo es vital para la región del Guavio y Cundinamarca, sino para toda la zona oriental del país, que depende directamente de su operación”.

Recordó que el 12 de agosto se realizó una asamblea con la comunidad y entidades nacionales en el territorio, mientras que el 22 de agosto el PMU pasó a nivel departamental con presencia del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.

El ministro lideró la primera semana de septiembre una reunión con el gobernador y entidades del gobierno nacional para buscar soluciones conjuntas a la problemática.

Finalmente, el 10 de septiembre se desarrolló una reunión de la mesa de diálogo con la comunidad en territorio, sin que hasta la fecha se haya logrado destrabar la situación

Petro

Colombia, descertificada por «cifras históricas de producción de coca», pero sin sanción económica

DPS busca en el Atlántico a 54 mil adultos mayores para entregarle beneficios del gobierno nacional