El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informa a todos los productores del Atlántico que ante la presencia de focos de peste porcina clásica en el departamento, la Entidad aplicó los protocolos sanitarios establecidos para controlar y prevenir la diseminación de la enfermedad en la zona.
“A la fecha no se han presentado más animales enfermos en el departamento y el ICA mantiene actividades de vigilancia epidemiológica en la zona. El Instituto aplicará todas la medidas sanitarias que se considere pertinentes para controlar la difusión de la enfermedad y les recuerda a los ciudadanos que esta enfermedad no se trasmite a la población humana”, indicó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.
Los episodios se presentaron en un predio de traspatio del municipio de Santo Tomás y en un predio tecnificado ubicado en Baranoa. Esta condición sanitaria en los departamentos de la Costa Atlántica se viene presentado desde el año 2013,considerando esta región del país como una zona endémica, es decir que mantiene circulación del virus, por lo cual se deben sostener medidas preventivas necesarias para evitar la presencia de la enfermedad en otros establecimientos.
Desde el momento de la notificación, los funcionarios del ICA tomaron muestras de tejidos y sueros de animales enfermos para enviar al laboratorio para la confirmación de la enfermedad, se dieron recomendaciones sanitarias a los productores y se estableció la cuarentena preventiva en cada uno de los predios afectados.
Luego de la confirmación del laboratorio, se establecieron todas las medidas de control, dentro de las cuales se incluye el sacrificio de animales positivos y contactos. Para estos dos episodios se sacrificaron, bajo supervisión del ICA, un total de 635 porcinos en los dos predios. Así mismo, se adelantaron actividades de vigilancia epidemiológica en más de 40 predios con una población de 6.496 animales vigilados en 10 kilómetros alrededor del foco, sin encontrar evidencia de más predios afectados.
Por otra parte, con apoyo de Porkcolombia, que realiza la vacunación de manera gratuita, se adelantaron barridos de vacunación en la zona con una cobertura de 361 animales que se encontraban sin vacunación. Adicionalmente, en estas instalaciones se realizaron procesos de limpieza y desinfección del área contaminada.
“El ICA les recuerda a los productores la importancia de establecer normas de bioseguridad y verificar que se cumplen de manera estricta en la granja, para evitar el ingreso de enfermedades que ponen en riesgo la explotación. Además que deben vacunar preventiva y periódicamente hembras y lechones, y la notificación obligatoria de llegar a presentarse cualquier problema sanitario con signología aparente de peste porcina clásica” señaló el gerente general del ICA.