De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN, las importaciones de Colombia en agosto de 2025 fueron de US$5.850,4 millones CIF, lo que representa un crecimiento de 5,7 % frente al mismo mes de 2024.
El aumento obedeció principalmente al repunte del grupo de Manufacturas, cuyas compras externas crecieron 11,5 %, alcanzando US$4.574,3 millones CIF y representando 78,2 % del total importado. Este comportamiento se debió al incremento en las adquisiciones de maquinaria y equipo de transporte (26,3 %) y artículos manufacturados diversos (14,3 %).
Por su parte, las importaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$405,7 millones CIF, con una caída de 37,3 % respecto a agosto de 2024, debido a la reducción en las compras de petróleo y sus derivados (-53,4 %).
En el grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas, las compras externas sumaron US$852,9 millones CIF, con un crecimiento de 9,3 %, impulsadas por los productos alimenticios y animales vivos (4,2 %).
Entre enero y agosto de 2025, las importaciones acumuladas totalizaron US$45.849,3 millones CIF, un 10 % más que en el mismo periodo del año anterior. Con estas cifras, el déficit de la balanza comercial fue de US$1.678 millones en agosto, y el acumulado anual ascendió a US$10.633 millones.
China se mantuvo como principal país de origen de las importaciones colombianas, con una participación del 29,4 %, seguida por Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, Japón y Francia.


