En junio, las importaciones sumaron US$5.015,2 millones CIF, lo que representó una caída frente a los US$6.368 millones que se registraron en el mismo mes del año pasado.
La disminución se explicó principalmente por la caída de 19,2% en el grupo de manufacturas, pues las compras externas pasaron de ser de US$4.656,6 millones a US$ 3.760,6 millones, en especial las menores compras de maquinaria y equipo de transporte (-16,3%) que aportaron -6,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.
También hubo una caída de 33,2% en el segmento de agropecuarios, alimentos y bebidas, con un total de US$699,6 millones; y de 16,1% en combustibles y productos de las industrias extractivas, con US$552,8 millones.
Las importaciones de manufacturas participaron con 75,0% del valor CIF total de las importaciones, seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas con 13,9%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 11,0%, y otros sectores 0,04%. Con esto, en el primer semestre las importaciones fueron de US$31.820,9 millones CIF, con una disminución de 17,4% frente al mismo periodo de 2022.
El principal país del que importó Colombia en junio fue China, con una participación de 21,8% del total. Le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Francia, Alemania y España.
En junio se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$766,1 millones FOB, frente a los US$382,3 millones del mismo mes del año pasado. En el primer semestre, entonces, el déficit llegó a US$5.470,0 millones FOB.