Entre enero y marzo de 2017 la Superintendencia de Servicios Públicos recibió 45.182 reclamaciones, lo que significó un incremento de 29,3% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron las 34.944. Por servicios, Energía eléctrica fue el sector del que más se quejaron los usuarios con 46% de los procesos, seguido por acueducto (22%), gas natural (14%) y aseo (6%).
A nivel nacional, las empresas que más recibieron quejas en los tres primeros meses del año por parte de los usuarios fueron Electricaribe (10.324), Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (2.617), Empresa de Aseo de Bucaramanga (2.245), Codensa (1.021) y Rediba (813).
Entre las principales causas por las que se reclama ante la Superservicios están la facturación y prestación en el servicio. Los recursos de apelación, la queja y las solicitudes de investigación por silencio administrativo positivo son los procesos que más están usando los colombianos para manifestarse por las inconformidades de las empresas.
En su gran mayoría la Superservicios está resolviendo las situaciones de los usuarios el mismo día, es decir, en el primer contacto. Sin embargo, cuando los casos son más complejos, la entidad tarda entre dos y seis meses.