in ,

Inflación anual en Colombia bajó a 5,18 % en septiembre, según el DANE

El dato representa una reducción frente al 5,81 % registrado un año atrás. Restaurantes, hoteles y educación fueron las divisiones con mayores incrementos de precios.

MERCADO

La inflación anual en Colombia se ubicó en 5,18 % en septiembre, lo que representa una reducción de 0,63 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024, cuando el indicador se situó en 5,81 %. Así lo informó este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

De acuerdo con el informe, el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo impulsado principalmente por las divisiones de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como por alimentos y bebidas no alcohólicas.

La división de restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,47 %, siendo la más alta del año, seguida por educación, con una variación de 7,29 %.

Por su parte, la inflación mensual se ubicó en 0,32 % y la acumulada entre enero y septiembre alcanzó 4,55 %, cifras que muestran una leve aceleración frente al comportamiento de 2024.

“Variación mensual, septiembre de 2025: 0,32 %, por encima del 0,24 % que reportamos hace un año. Variación año corrido: 4,55 %, casi la misma que hace un año: 4,58 %. Y la variación anual, 5,18 %, ligeramente por debajo del 5,81 % que estábamos reportando hace un año”, explicó la directora del DANE, Piedad Urdinola, durante la presentación del informe.

El resultado está en línea con las proyecciones de los analistas, quienes estimaban un leve repunte del indicador. Estas cifras serán clave para las próximas negociaciones del salario mínimo de 2026, que tradicionalmente toman la inflación de cierre de año como referencia.

El Gobierno ha planteado la posibilidad de un aumento por encima del índice inflacionario, propuesta que ha generado resistencia entre los gremios empresariales, que advierten sobre el impacto en los costos laborales.

Cabe recordar que el pasado 30 de septiembre el Banco de la República decidió mantener sin cambios la tasa de interés en 9,25 %, nivel vigente desde abril, en una postura que calificó de “cautelosa” ante las expectativas de inflación al alza.

Intensifican controles sanitarios en el Atlántico: 550 inspecciones para proteger y garantizar servicios de salud

“Es bueno un diálogo de paz, pero sin arrodillarnos a las bandas criminales”: Harry Canedo