El Comité Intergremial del Atlántico considera este miércoles 21 de marzo como el día D para que el presidente Juan Manuel Santos decida tanto la nueva APP para la recuperación del río Magdalena, como el dragado y mantenimiento del canal de acceso de la zona portuaria de Barranquilla.
Para el sector empresarial representado, la visita que hará este miércoles a la ciudad el primer mandatario en compañía del ministro de Transporte, Germán Gutiérrez, es la última oportunidad que se tiene para definir un plan de acción concreto, con unos responsables directos, que despeje la incertidumbre generada por un año de renovadas exigencias del Ministerio de Hacienda de otro estudio socio económico y del Departamento Nacional de Planeación de un nuevo modelo financiero, como si los realizados y aprobados para la primera APP con más costo y duración no tuvieran validez.
A propósito de la presentación de lo que se ha llamado “La Revolución de la Infraestructura en la Región Caribe”, a la que han sido convocados líderes de los sectores público y privado con el fin de evaluar las realizaciones del gobierno, el Comité Intergremial del Atlántico desea resaltar que ningún proyecto de infraestructura es más vital para Barranquilla y el Atlántico que la estabilidad de la operación en el canal de acceso a su zona portuaria y pocos son más importantes para el país que la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, iniciativa que el presidente Juan Manuel Santos anunció como una de las principales obras a gestionar durante su gobierno, lo cual contribuyó en buena parte al respaldo que le di0 la Región Caribe.
Consideran los gremios de Barranquilla que “si hay voluntad política para desencallar la APP del río Magdalena, el presidente Juan Manuel Santos haría bien en asegurarse de que sus instrucciones en dicho sentido sean acatadas y llevadas a la realidad por las distintas instancias del ejecutivo encargadas de ello”.


