Como preocupante, calificó Pedro Marún Meyer, presidente de Fenalco Nacional, la posibilidad de cambiar el régimen de IVA que hoy se aplica tanto a la cerveza como a las bebidas no alcohólicas, como gaseosas, jugos, té, yogures, leches saborizadas, entre otras, medida que se estudia en el marco de ajustes al proyecto de Ley de Financiamiento.
Hoy tanto las cervezas, como las gaseosas son gravadas con el IVA, pero bajo el régimen monofásico, es decir, lo paga el productor antes de su distribución.
La propuesta consiste en volverlo plurifásico y los tenderos serían responsables de IVA, con todo lo que esto implica: inversiones en tecnología, obligación de facturar, contratación de un contador, más los riesgos sancionatorios que corren por no declarar y pagar.
«El pequeño comercio no tiene los medios para implementar la medida, y el ajuste propuesto en el régimen de IVA impactaría gravemente en las de por sí débiles finanzas de los tenderos», advirtió el Presidente de Fenalco, si se tiene en cuenta que un tendero gana en promedio al mes unos $832.000.
Fenalco ha sido enfático en que es necesario tener cuidado con las medidas que afecten al pequeño comercio y que no permitan su formalización. Esta iniciativa afectaría de manera directa a los más de 700 mil tenderos que atienden al consumidor en todo el país.
Undeco también se pronunció a través de un comunicado a la opinión pública, el cual señala que antes de establecer un nuevo gravamen o tributo, se debe hacer un estudio sobre la condición socio económica de los obligados: en este caso, los tenderos del barrio, para que no resulto peor el remedio que la enfermedad.
Orlando Jiménez, directivo de Undeco, pidió al Congreso de la República, no permitir la aprobación de este impuesto, el cual representaría la desaparición de más de 400 mil pequeños tenderos en todo el país.
Recordó además que la Ley 1801 de 2016 plasmada en el Código Nacional de Policía ya ha causado afectación a los tenderos con la restricción de su actividad, con el cierre y suspensión de negocios.