En un paso clave para la modernización agroindustrial del Caribe colombiano, la Gobernación del Atlántico oficializó este martes la firma de un acuerdo de cooperación con la Japan International Cooperation System (JICS), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC).
Con este convenio, el Atlántico se convierte en uno de los territorios priorizados dentro de una donación global aprobada por Japón por 350 millones de yenes, de los cuales 143 millones de yenes se destinarán exclusivamente al departamento para fortalecer su sector agropecuario.
El acto protocolario se desarrolló en la Sala de Juntas de la Gobernación, donde se confirmó que el territorio recibirá un banco de maquinaria verde gestionado a través de JICS, con el objetivo de acelerar la tecnificación agrícola y mejorar la productividad del campo.
El gobernador Eduardo Verano destacó el alcance de esta cooperación internacional:
“Japón ha puesto sus ojos en nosotros y nos ha priorizado dentro de este gran aporte. Con esta tecnología, le estamos diciendo al pequeño productor que el mundo cree en su potencial”, afirmó.
Maquinaria de alta tecnología para elevar la productividad
Como parte del paquete de equipos, el Atlántico recibirá tecnología especializada para labranza y preparación mecanizada de suelos, una intervención considerada crítica para mejorar los rendimientos por hectárea, especialmente en el sur del departamento.
El acuerdo también incorpora un componente científico y de adaptación al cambio climático, enfocado en los municipios de Suan y Sabanalarga.
La secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero, explicó que la maquinaria permitirá ampliar significativamente la capacidad agrícola.
“El objetivo es aumentar el área de cultivo y pasar de 31 a 39 hectáreas en los municipios con vocación agrícola”, precisó.
Desde Japón, Yamada Naoe, jefa de los proyectos AF2022 y AF2023, reafirmó el respaldo a la modernización rural en Colombia.
“La Agencia de Desarrollo Rural seleccionó a Atlántico y Sucre como gobernaciones clave para la producción agrícola”, indicó durante la firma del acuerdo.
Aporte estratégico dentro de la Reforma Rural Integral
La ADR priorizó al Atlántico por su papel en la implementación de la Reforma Rural Integral, uno de los pilares del Acuerdo de Paz, que busca ampliar áreas productivas y fortalecer a los pequeños y medianos agricultores.
Como parte del convenio, la Gobernación asumirá los costos de operación y mantenimiento de los equipos, condición necesaria para asegurar la sostenibilidad y viabilidad de la donación.
En las próximas semanas comenzará el proceso de licitación para la adquisición de la maquinaria. Una vez entregados, los equipos se asignarán directamente a asociaciones de productores, impulsando una “revolución verde” que promete transformar la economía rural del Atlántico.


