in

La verdad siempre triunfa, le vamos a dar clases empresariales y de resiliencia: Christian Daes  

“Creen que eso acaba la empresa? Noticias falsas? NO. tranquilos. Ya la acción estuvo el año pasado a 2 y no pasó nada. La verdad siempre triunfa. Así que los que se piensan que nos jodieron, tomen lápiz y papel. Le vamos a dar clases empresariales y de resiliencia”, Este fue el mensaje principal que emitió el presidente ejecutivo de Tecnoglass Christian Daes en su cuenta de twitter a propósito de la publicación de un informe de la firma de investigación financiera Hindenburg Research que señaló supuestas irregularidades con sus reportes de contabilidad y finanzas.

El informe tuvo como efecto una caída del 41 % del valor de la acción en Nasdaq, la cual llegó hasta los 19,59 dólares en la bolsa de Nueva York. De acuerdo al informe de Hindenburg Research, en 2021 las acciones de Tecnoglass se dispararon un 390%, unos resultados récord que estuvieron impulsados, en parte, por el auge de las construcciones residenciales en los Estados Unidos.

Todo este rápido crecimiento alcanzó su pico, según Hindenburg Research, a finales de este año, ya que la tendencia en las construcciones inmobiliarias en Florida ya empezó a detenerse (los permisos de contrucción residencial han caído 28%), y este es el principal mercado de Tecnoglass.

Daes también señaló en otro trino “De los mismos creadores de la reventa boletas Tranquilos. Es una mentira tras otra. Esto termina bien. FE.”

Hay que señalar que Hindenburg Research es un conocido comprador en corto, la compañía apunta a empresas que cree que están sobrevaloradas para liberar información que hará caer el precio de la acción y beneficiarse con esa caída.

Otras empresas que han sido víctimas de las operaciones en corto de Hindenburg son: la productora de camiones eléctricos Nikola, de vehículos eléctricos Lordstown Motors y la compañía de deportes de fantasía DraftKings.

En Colombia hay más de 34.000 habitantes de la calle: DANE

Estados Unidos gana en Londres el juicio por la extradición de Julian Assange