in

Las ventas externas del país registraron una variación anual de 19,3%.

COMPARTIR EN:

En septiembre de 2017 las ventas externas del país registraron una variación anual de 19,3%. Este comportamiento se debe a la variación del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas con 35,9%, explicado principalmente por el incremento de las ventas de hulla, coque y briquetas (132,9%), y del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas con un aumento de 18,6%, en donde se destacan las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (22,3%) y aceite de palma y sus fracciones (141,9%).

Estos sectores fueron los principales jalonadores de las exportaciones colombianas según le Dane en el mes anterior y las cuales sumaron US $1.838,3 millones de dólares FOB con una variación de 35,9%, en septiembre de 2016 este mismo segmento fueron de us$1.352,2 millones de dólares con una variación de -6,9%.

Para el director de Analdex en la costa caribe Luis Eduardo Blanco estos indicadores son positivos aunque no lleguen a ser tan altos como las cifras de exportaciones que se lograron en el 2012.

En el mes de septiembre de 2017 Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 19,2% en el valor total exportado; le siguieron en su orden: Panamá, países bajos, México, China, Ecuador y Chile. En lo corrido del año el total de exportaciones colombianas suman $26.895,3 millones de dólares y registraron una variación de 19,5%.

COMPARTIR EN:

La asistencia técnica de Inassa ha permitido la innovación y el desarrollo continuo en Triple A

Inició el II Congreso Internacional de Educación Física, Recreación y Deporte