Finsocial al impulsar proyectos de gran relevancia desde frentes como la cultura, el deporte y el emprendimiento, buscando desarrollar habilidades y creando espacios de liderazgo para que las personas, especialmente en condiciones vulnerables, logren alcanzar sus sueños.
Este reconocimiento es un gran honor que nos demuestra que vamos por el camino correcto en el propósito de servir a los demás. Nuestra misión va mucho más allá de entregar ayudas, buscamos transformar la mente de las personas para que sepan que son capaces de lograr lo que se propongan y puedan adquirir herramientas que les permitan lograr sus proyectos personales y eliminar barreras de pobreza y necesidad. Queremos reemplazar pensamientos de escasez por pensamientos de prosperidad y de abundancia para lograr un verdadero cambio con sentido social en nuestro país”, expresó García.
Por su parte, Martha Lucía Merchán, directora del Premio Cafam a la Mujer, explicó que esta premiación es una oportunidad única para dar a conocer el trabajo que realizan decenas de mujeres en el país desde sus propios territorios.
“Este homenaje nos permite visibilizar los proyectos maravillosos que llevan a cabo muchas mujeres a nivel nacional. Este año recibimos 158 postulaciones, de las cuales, quedaron 26 mujeres finalistas que representarán a sus departamentos en la ceremonia que se llevará a cabo el 8 de marzo en Bogotá”, finalizó la directiva.
Sobre María Claudia García
María Claudia García ha trabajado en proyectos de transformación social durante los últimos 15 años, basando el desarrollo de su oficio en la convicción de ser un instrumento para mejorar la calidad de vida de miles colombianos en condiciones de vulnerabilidad.
Esta mujer, nacida en Sincelejo y madre de dos hijos, ha liderado múltiples proyectos de gran impacto en Colombia, trabajando en la estructuración y ejecución de estrategias, campañas y alianzas para el favorecimiento de la primera infancia, niños, niñas, mujeres emprendedoras, adolescentes, adultos mayores y personas privadas de la libertad.
Los programas que abandera, como presidenta de la Fundación Finsocial, tienen un impacto positivo en más de 300.000 personas al año y, en cada uno de ellos, se establecen rutas de acción y estrategias de educación social y financiera, con el fin de apoyar la reducción de los índices de pobreza y las brechas de desigualdad en Colombia, para aportar al mejoramiento de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.