in

Más de 2.000 millones de dólares y 21.000 empleos hemos invertido en los últimos 2 años en energías renovables en Colombia: SER Colombia.

La presidenta ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables de Colombia SER Alexandra Hernández reveló en el 8.º Encuentro y Feria de Renovables LATAM que inició este miércoles en Barranquilla que en este momento hay más de 80 parques en el país que están entregando energía renovable al mercado.

Y también indicó que “hay adicionalmente 17 proyectos más en construcción que esperamos entren en la operación en el 2025. Esto le permitirá a las energías renovables pasar de menos del 3% hace 1 año a participar el 15% de la capacidad total de generación de energía eléctrica del país”.

Según Hernández esta cifra incluye los proyectos de mediana y gran escala, pero también más de 17 000 proyectos de autogeneración que se están en este momento instalando a lo largo y ancho del país.

Sobre la lentitud de muchos proyectos clave dijo que “si bien es cierto, este sector ha podido mostrar con hechos y datos que es una realidad en Colombia, también tenemos el gran desafío de acelerar los tiempos de entrada en operación. Entre 3 y 6 años se está demorando un proyecto de estos para iniciar su construcción y entregar energía al mercado, y eso es un tiempo exageradamente largo, especialmente considerando que Colombia, de acuerdo con las cifras oficiales del gobierno, la demanda crece dos veces más rápido lo que crece la oferta. Y si no entra nueva operación, nuevos parques antes del 2017, tendremos unos déficit estructurales de energía que tenemos que atender”.

Sobre la problemática que atraviesan varios proyectos  en la costa caribe y en especial en La Guajira dijo que hay unos retrasos importantes tanto en los temas de las licenciamientos para los proyectos como en las redes de transmisión y las consultas previas con las comunidades, pues también ha sido un factor importante para para que ha influido en la en la capacidad de entrar a tiempo.

“De los 17 proyectos que teníamos eólicos inicialmente monitoreados por SERCOLOMBIA, nueve de ellos continúan con la esperanza de entrar en operación, los otros se encuentran en este momento en stand by esperando también poco cómo evoluciona las decisiones gubernamentales ambientales Son más de 1200 MW que están ahí en juego y que Colombia los necesita de nuevo la importancia y el llamado a trabajar de la mano”.

Alcaldía de Piojó acudirá a acciones jurídicas para que particular permita ingreso de maquinaria para realizar obras en cementerio de Hibacharo

Este 30 de mayo el Hospital Materno Infantil realizará Audiencia Pública para la Rendición de Cuentas vigencia 2024