El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, criticó a la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien propuso que la jornada laboral nocturna deberá tener un recargo salarial a partir de las 6:00 de la tarde.
Aseguró que si esto se llegaría a dar, impactaría en la oferta de empleo del país.
Señaló que “Lo que puede pasar, es que, por arreglar o mejorar las condiciones de los que hoy tienen empleo, vamos a causar que menos gente lo tenga, porque va a ser muy costoso generarlo. Si la jornada diurna se va a las 6:00 de la tarde, esto quiere decir que todas las horas adicionales serán extras. Si son dominicales y festivos, pues todavía mayor”, puntualizó.
De igual forma, señaló que los sectores económicos resultarían “más perjudicados” con la medida, al tiempo que advirtió que tiene un impacto enorme, por ejemplo, en el comercio, que trabaja muchas veces 18 o 20 horas, y en el sector turístico, restaurantes, bares y hoteles, donde el trabajo nocturno es necesario.
El pago de las horas nocturnas desde las 6:00 de la tarde estaba estipulado en la ley 978 de 2002, pero con el gobierno del expresidente Álvaro Uribe se ajustó la jornada diurna “desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche”.


