El Ministerio de Hacienda y Crédito Público desmintió un borrador de la reforma tributaria que estaba circulando en redes sociales y algunos medios de comunicación, en el que, supuestamente, se modificaría el Gravamen a los Movimientos Financieros desde 4×1.000 y pasaría a ser de 5×1.000.
Desde el ministerio se informó que a la fecha, «no existe un documento oficial que desarrolle los puntos que se presentarán ante el Congreso de la República con la Ley de Financiamiento. Por tanto, cualquier información que circule en medios de comunicación y en redes sociales no es veraz». Agregaron que el articulado, que buscará $12 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación del próximo año, tampoco propondrá modificaciones a 4×1.000.
«El Presupuesto General de la Nación de 2025 incluye un recurso contingente por $12 billones (0,7% del PIB) que se viabilizará a través de un proyecto de Ley de Financiamiento por igual valor», dijo el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
El próximo 15 de septiembre es la fecha máxima para que el Congreso de la República apruebe el monto definitivo del presupuesto general, y es la fecha límite en la que el Gobierno deberá presentar la nueva tributaria.
Por ahora, el ministro Ricardo Bonilla ha dicho que el texto promete bajar progresivamente la tasa de renta corporativa de 35% a 30% e inclusive el presidente Petro contemplaría reducirla más. Se reducirían impuestos a las energías renovables y al turismo y se volverían a gravar los sectores minero-energéticos.
De otra parte Bonilla insistió en incrementar el valor del ACPM que “ha mantenido un precio estable desde 2020. Solo por inflación, el galón debería estar alrededor de $13.200, pero hoy se cotiza en promedio a $9.456.Esta diferencia, de más de $3.700, impacta las finanzas públicas y requiere ajustar el precio a niveles internacionales”.