El Ministerio de Minas y Energía anunció este lunes que «en el corto plazo» se pondrá al día con la deuda de los subsidios de energía y gas.
«La deuda siempre la hemos reconocido, y por eso la orden del presidente Gustavo Petro es de ponernos al día con el pago de los subsidios en el corto plazo», expresó Víctor Paternina, director de Energía del Ministerio de Minas, en el foro ‘Montería y Córdoba avanzan’.
Según el funcionario, han venido haciendo mesas técnicas con el Ministerio de Hacienda, «con el fin de conciliar los valores, aterrizar las cifras y, con base en esas cifras, MinHacienda programará los pagos».
Paternina puntualizó que «no va a ocurrir» un apagón «porque contamos con un sistema eléctrico muy robusto».
«Desde lo técnico pero también desde lo regulatorio, que a toda costa impediría, ese tan anunciado apagón», agregó.
La Contraloría General de la República advirtió este lunes que la deuda existente por subsidios de energía y gas por parte del Gobierno nacional a empresas del sector eléctrico se incrementó a $7.6 billones, situación que -según dijo el ente de control- pone en riesgo la prestación del servicio en el país y en especial en los estratos 1, 2 y 3.
La Contraloría, en conjunto con la Procuraduría General de la Nación, conformaron una ‘Comisión Especial Interinstitucional del Sector Energético’ para encontrar una salida efectiva al giro de estos recursos.
Fueron convocados, en una primera mesa de trabajo, al Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios y su equipo. Igualmente, se llamó a la agente interventora de Air-e para conocer los avances del proceso de intervención de la compañía.
«El propósito de esta comisión conjunta es hacer seguimiento a las acciones que implementen los diferentes actores del sector para mitigar los riesgos detectados en materia de sostenibilidad, calidad y cobertura de estos servicios esenciales. Este mecanismo de vigilancia se enfocará específicamente en el monitoreo de las problemáticas relacionadas con la prestación de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas», refirió la Contraloría.
De acuerdo con cifras del Comité Intergremial de Energía y Gas, a enero de 2025, la deuda del Gobierno nacional y las entidades oficiales por servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas alcanza los $7,6 billones, distribuidos en $ 2,7 billones por subsidios de energía eléctrica; $ 3,3 billones por opción tarifaria; $ 1 billón de deuda de usuarios oficiales y $ 628 mil millones por subsidios de gas combustible.