in

Mipymes experimentan una mayor disminución en sus indicadores al al cierre de 2023: Acopi

Producción, ventas, cuota de mercado, inversiones, rentabilidad y generación de empleo.

COMPARTIR EN:

La asociación de pequeñas y medianas empresas Acopi Atlántico a través de su Observatorio de la MiPyme entregó los resultados de la Encuesta de Desempeño Empresarial correspondiente al cuarto trimestre de 2023 realizada a 784 micro, pequeños y medianos empresarios pertenecientes a los macro sectores de manufactura, servicios y comercio.

Durante el último trimestre de 2023, se presentó una preocupante tendencia entre los empresarios de las MiPymes, con un promedio del 43,6%, reportando disminuciones en indicadores fundamentales como producción, ventas, cuota de mercado, inversiones, rentabilidad y generación de empleo.

Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el mismo período del año anterior, donde el 34,2% manifestó experimentar declives en dichos indicadores. El análisis detallado de cada indicador revela que las inversiones realizadas son el aspecto con mayor percepción de disminución, alcanzando un 52%.

En segundo lugar, se encuentran la rentabilidad, con una percepción de disminución del 50,2%. En cuanto a la generación de empleo, 39,3% de los empresarios reportó una disminución, lo que representa un aumento notable de 10,3 puntos porcentuales respecto al trimestre previo.

Otro de los factores que incidió en el desempeño empresarial fue la capacidad productiva por debajo del 50%, señalada por el 31,7% de los encuestados. Este fenómeno guarda similitud con la disminución en los niveles de producción percibida por los empresarios. Las razones detrás de esta baja capacidad productiva se deben principalmente a los bajos niveles de ventas, la escasa demanda de bienes y servicios, y la falta de capital de trabajo, así lo manifestó Rosmary Quintero directora ejecutiva de Acopi Atlántico.

Por otro lado, solo el 9,2% de los empresarios MiPyme encuestados estuvieron involucrados en actividades de exportación. Es relevante señalar que este valor ha experimentado una disminución de 3.2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre de 2022. En cuanto a ventas los empresarios prevén un aumento en el volumen de ventas, el 28,6% en el nivel de producción y el 25,5% espera generar aún más empleo.

COMPARTIR EN:

Aplazan traslado de vendedores para El Gran Bazar

Este viernes se firma e inicia nuevo contrato de dragado en el Canal de acceso al puerto de Barranquilla