in

Monómeros impulsa la transición energética y la producción sostenible de fertilizantes en Congreso Internacional de Hidrógeno

Monómeros reafirma su compromiso con la transición energética y la producción de fertilizantes sostenibles al participar en el Cuarto Congreso Internacional de Hidrógeno. En un contexto donde la seguridad alimentaria y la reducción de emisiones son fundamentales para el país, la compañía presentó su iniciativa de Amoníaco Verde, un proyecto innovador que busca transformar la industria agrícola con soluciones limpias y eficientes.

En 2024, Monómeros completó la fase de prefactibilidad del proyecto, respaldado por Fenoge e Hinicio, con el objetivo de producir amoníaco de bajas emisiones. Esta iniciativa permitirá reducir el impacto ambiental de los fertilizantes y fortalecer la sostenibilidad del agro colombiano, alineándose con las crecientes exigencias ambientales a nivel global.

Paralelamente, la empresa avanza en el programa Nacag, enfocado en eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de ácido nítrico, un componente clave en la fabricación de fertilizantes.

Durante el congreso, Brayaham Villa, gerente de Confiabilidad Operacional de Monómeros, participó en el panel «Usos finales del hidrógeno verde», donde destacó:
«Monómeros no espera pasivamente la llegada de condiciones óptimas para los fertilizantes verdes; estamos generando esas condiciones con propuestas concretas, muchas de las cuales ya están siendo evaluadas por las entidades correspondientes».

Más allá de sus avances en prácticas industriales sostenibles, la compañía sigue fortaleciendo su plan de mejoramiento 2025-2029. En este sentido, Monómeros reportó un crecimiento del 37% en ventas durante enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. (Más detalles en el cuadro «Hechos y datos de Monómeros»).

Con «Comandos Situacionales», Policia Metropolitana busca reforzar seguridad en Barranquilla

Polémica en Santa Lucía por ubicación de muro de contención