in ,

Moteles y residencias, entre bajas ventas y extorsión

COMPARTIR EN:

Durante la celebración de amor y amistad sin duda, algunos lugares más visitados son los moteles y residencias. Pues en Barranquilla el gremio que congrega a 800 de estos negocios reporta que a pesar de la fama de alta afluencia en esta fecha, los amantes, parejas o enamorados en esta oportunidad poco usaron sus servicios este fin de semana.

Así lo reporta Egdardo Montagut, quien dice con preocupación que después de la pandemia, se vio una disminución del 50% de la ocupación con respecto a años anteriores a la pandemia por el Covid-19.

“Nuestra situación fue muy desalentadora. Nuestras ventas no fueron las esperadas en todos los sectores, puede que también se deba a la sensación de inseguridad”, advirtió.
Añade que una de las principales razones es que existe miedo en el sector debido a las constantes amenazas de extorsionistas. Al menos 30 negocios entre moteles y residencias han tenido que cerrar desde el inicio de pandemia.

“Extorsionan con panfletos, llamadas telefónicas y amenazas a los trabajadores. Esto ha influido en que varios dueños han dejado de llegar a revisar como antes los negocios y las inversiones que se han hecho han sido muy pocas”, dijo.

Asonocturnos: bien en ventas pero preocupados

A esta situación se suman los dueños de estaderos, bares, billares, discotecas y estaderos.
Henry Hernández, representante de Asonocturnos, informa que si bien ya están funcionando con normalidad y fue un fin de semana positivo en ventas y buen comportamiento en los establecimientos, la extorsión los sigue agobiando.

“A través de Asnocturnos hemos manejado llamadas de quienes “pescan en río revuelto”, que no transcienden pero seguimos cumpliendo las recomendaciones del Gaula para evitar que esto nos golpee y tengamos que cerrar negocios”, indicó Hernández.

Añadió que se estima que en Barranquilla hay 500 de estos negocios y que al menos un 5% de los agremiados a Asonocturnos viene siendo extorsionado.

COMPARTIR EN:

No destraban conflicto: sin la subestación Estadio, sistema eléctrico seguirá inestable

Tres empresas de transporte adeudan más de $10 mil millones al Fondo de Estabilización Tarifaria del Transmetro