«La ‘ñametón’ fue coyuntural, pero si de verdad queremos ayudar a nuestros campesinos, debemos pensar en una estrategia de largo plazo que le deje claramente definido qué sembrar y a quién se le va a vender la cosecha”. Así se pronunció el director del Centro Caribia de Corpoica, Juan Carlos Pérez, a propósito de la campaña por YouTube que hicieron los cultivadores de ñame de los Montes de María para que les compraran su cosecha.
El funcionario manifestó que el fenómeno no solo se da con el ñame y se presenta porque precisamente los pequeños agricultores siembran sin tener quien les compre.
Propuso que además del ñame cultiven otros productos para no depender de uno solo y que se asocien para mejorar la comercialización de sus cosechas.
También anunció que así como el gobierno tiene un Plan Colombia Siembra, ya está en marcha un Plan Colombia Con, para ayudar a los campesinos con sobreoferta en sus cosechas o la transformación de los productos.