Conocidos los pliegos para la licitación de una nueva APP del río Magdalena, un grupo de especialistas en el sector marítimo y fluvial del departamento del Atlántico advirtieron sobre los errores del mismo y un eventual fracaso, en un foro denominado ‘APP, sí… pero no así!’ realizado la mañana de este miércoles en Barranquilla.
El proyecto, cuyo cronograma establece que se firmaría en julio próximo en una concesión a 15 años, pide ser revisado por el grupo de expertos que ratificaron que los errores de la licitación conlleva a que ésta no sea solución para Barranquilla y mucho menos para el país.
Según Augusto García, ex director de Cormagdalena y quien estuvo al frente de la fallida primera APP, los errores eestán en el pliego de condiciones del contrato de la APP del 2021, asociados a los riesgos compartidos del proyecto, que fue diseñado para ser un contrato de servicios y que eventualmente se convertiría en un servicio de dragado, es decir, de obra por metro cúbico, lo que en unos años aumentaría su costo.
El contrato de la APP estima un límite en la cantidad de metros cúbicos dragados, a partir del cual entra a correr el taxímetro a cargo de la Nación y los recursos adicionales, que finalmente asumiría el Estado colombiano, no están asegurados en la licitación.
Por su parte el también ex director de Cormagdalena Alfredo Varela consideró que esta nueva APP no tendrá impacto económico para los operadores portuarios de Barranquilla porque fue recortada hasta Barrancabermeja y excluye el nodo de mayor movimiento de carga Puerto Berrio – Puerto Salgar.