in

Nuevo gobierno de izquierda no es enemigo del sector empresarial: Superintendente de subsidio familiar

El superintendente de subsidio familiar, Luis Guillermo Pérez Casas, envió un mensaje a la empresa privada del país en el que le manifiesta que el nuevo gobierno de izquierda no es enemigo del sector empresarial.

Durante su intervención en Barranquilla, en la Instalación del Décimo Cuarto Encuentro Nacional de Atención e Interacción con el Ciudadano, realizado en Comfamiliar sede centro, habló del llamado Capitalismo Democrático, propuesto por el presidente Gustavo Petro. “En este sentido la izquierda en el mundo debe entender que los empresarios no son enemigos, son parte del crecimiento, son indispensables en una sociedad libre y por lo tanto se necesita fortalecer al empresariado, fortalecer la creación de empleo y combinar este crecimiento con las responsabilidades del estado en materia económica”, anotó Luis Guillermo Pérez.

Dijo también, que hay que proteger a los pequeños, medianos y grandes empresarios de la competencia que ha generado el libre comercio para poder generar trabajo y no depender de las importaciones.

En términos generales fortalecer las empresas, pero al mismo tiempo hacer énfasis en la responsabilidad social de las empresas, la protección de la naturaleza y la generación de empleo decente.

Un ejemplo de capitalismo democrático lo presentó el superintendente de subsidio, cuando anunció que las cajas de compensación consideradas grandes, deben apadrinar a las mas pequeñas para genera mayor bienestar en las regiones apartadas.

De otra parte, Luis Guillermo Pérez,  hizo desde Barranquilla un llamado a las cajas de compensación del país, para la generación de empleo decente y pleno desde estas entidades.

“Esto no se le impone a las cajas, es un llamado para que apoyen este compromiso del Gobierno Nacional”, precisó el funcionario.

Durante su intervención Pérez Casas, destacó la buena función que a lo largo de los últimos 65 años han estado desarrollando en Colombia las cajas de compensación para llevar beneficios a sus afiliados. De igual manera se refirió el superintendente, a los programas que se están adelantando para el sector rural colombiano para afiliar a través de la Caja de Compensación Familiar Campesina Comcaja, a cerca del 86 por ciento de la economía informal que hay en el sector del campo.

“La idea es que los campesinos, los indígenas, afro descendientes, víctimas rurales del conflicto armado sean afiliados por medio de convenios en cada departamento para que se les preste el servicio en función de cada caja en las regiones. De igual manera, expresó que se plantea la propuesta de la creación de la Universidad Agraria en el departamento del Tolima, para entregar formación a los colombianos y garantizar la seguridad alimentaria.

Hizo referencia en este sentido, al proceso de compra de 3 millones de hectáreas para entregarla a los campesinos, y ante este programa se necesita un crecimiento técnico y profesional. “Esta es una muy buena oportunidad para generar muchas mas carreras relacionadas con la pesca,  y la agricultura, la agroindustria.

Gremios y sociedad civil respaldarían acción popular liderada por personeros para bajar tarifas de energía

Comfamiliar adjudicará en diciembre $1.100 millones en subsidios de vivienda a sus afiliados