Los efectos del paro camionero no solo se empiezan a sentir en los precios de los alimentos, sino que se extienden ahora al comercio exterior, es decir las importaciones y exportaciones, que ya están registrando suspensiones y parálisis principalmente en los puertos del país.
Según Luis Eduardo Blanco, director de Analdex Caribe, la afectación de las operaciones de comercio exterior en los puertos colombianos, incluyendo los de la Costa Caribe, es que esta represada el 40 por ciento de la carga por la falta de transporte.
También hay temor por parte de aquellos camioneros que quieren trabajar pero que no ven todas las condiciones de seguridad en el las caravanas realizadas por el gobierno nacional.
Por su parte Camacol, manifestó que el paro de trasportadores de carga está afectando la ejecución de los proyectos debido a la escasez de insumos en las regiones y centros urbanos, impactando de manera indirecta la construcción de más de 180.000 viviendas y 5 millones de metros cuadrados de actividad no residencial.
A esta afectación se suman las dificultades que enfrenta el sector industrial y comercial que día a día despacha cerca de $70 mil millones en materiales y productos manufacturados para las obras de construcción y que hoy se encuentran represados, en una gran proporción, en las plantas de producción y los centros de distribución.