Para Fenalco, el costo para el sector productivo del paro nacional alcanza a rondar $278.000 millones diarios, así lo confirmó el presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, a medios nacionales.
Por su parte, José Ignacio López, presidente de Anif, señaló «nuestros estimativos sugieren que un día de paro normal podría ser de $20.000 millones, pero puede ser 10 veces más caro si genera disrupciones generalizas, bloqueos y acciones vandálicas».
El dirigente gremial criticó con vehemencia la convocatoria a un paro nacional en plena jornada laboral, argumentando que esta decisión tiene profundas implicaciones económicas y sociales. Según él, la medida es una clara demostración de que al Gobierno “no le interesa la suerte de la economía ni la movilidad del transporte”.
«Las implicaciones van no solo por el hecho de que no se trabaje en algunos sectores, sino también ante el temor del caos y el vandalismo, no se abren las puertas de las empresas o no se va a trabajar directamente las industrias”, expresó.
A su juicio, el costo económico del paro es significativo y terminará siendo asumido por los contribuyentes. “Los más afectados son los panaderos, los tenderos y los pequeños empresarios, que ven con preocupación esta convocatoria. Hay un rechazo de quienes trabajan día a día y se sienten desincentivados por medidas que no favorecen ni al comercio ni a la productividad”, añadió.