Desde este jueves, Barranquilla es sede de Bioexpo Colombia que llega a su séptima versión bajo el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y los dueños de marca y tendrá un énfasis especial en el turismo de naturaleza, destacando el potencial que tiene el Caribe en esta materia y cuya oferta de productos y servicios puede desarrollar en torno a atractivos naturales que se rijan a través de principios de sostenibilidad.
Así lo confirmó el director de la CRA, Alberto Escolar, quien anunció una agenda académica muy interesante y una muestra de lo que se está haciendo en el país en materia de negocios verdes.
Bioexpo Colombia es la única feria donde se encuentra la oferta y demanda de bienes y servicios verdes del país, que además ofrece la posibilidad de identificar opciones de negocios sostenibles a nivel internacional, nacional y regional que contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental del país. Este escenario de encuentro e intercambio de experiencias entre empresarios, compradores y la ciudadanía es definitivo para impulsar y posicionar los negocios verdes en Colombia.
En la feria que se extenderá hasta el próximo sábado 28 de octubre, se darán cita inversionistas nacionales e internacionales, que buscan nuevos emprendimientos de productos ecológicos y orgánicos, que ofrecen más de 200 expositores de todo el país. Un verdadero intercambio cultural y de bienes y servicios.
Durante los tres días de Bioexpo 2017, inversionistas de Colombia y el mundo se reunirán en un espacio de 8000 M2 aproximadamente del Centro de Eventos y Exposiciones del Caribe, con aproximadamente 220 emprendimientos verdes en citas de negocios que ya están pre-agendadas, en busca de productos elaborados por emprendedores colombianos que incorporan a sus productos las mejores prácticas ambientales, calidad e innovación.
A la fecha, unas 540 citas de negocios se han programado entre compradores de diferentes lugares del mundo y los emprendedores verdes, tras un previo y riguroso proceso de selección e inscripción y validación de la información por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales del país, a través de una plataforma de negocios.