in

Presentan estrategia Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera

COMPARTIR EN:

La Policía Nacional informó que en los últimos 14 años, se han registrado 33.650 casos de abigeato o robo de ganado en el territorio colombiano, situación considerada angustiante por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan.

En el último quinquenio el número de casos denunciados se ha reducido en 56,7 % , entre 2019 y 2023.

Estas cifras las vio con preocupación José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo FEDEGÁN, quien agregó que, “de acuerdo con las estadísticas, mientras en 2019 en promedio se registraban 8 casos de abigeato al día en 2023 este flagelo del robo de ganado se redujo a la mitad (4 casos) dependiendo de la región geográfica del país”.

El reporte permite observar que todos los departamentos del país han sido afectados de manera ininterrumpida y permanente por el delito del abigeato, que ha sido el causante de una gran zozobra e incertidumbre entre los casi 700.000 ganaderos del país debido a la ola criminal que encierra como tal y a las pérdidas a que les genera, agregó el alto ejecutivo.

De acuerdo con Lafaurie, la zona más impactada con este delito es Cundinamarca, que reporta el primer lugar del país con 3 453 casos, algo más del 10 por ciento del total nacional, seguida del Meta con 7,8 % y Tolima (7,7 %).

Hablar de 1.300 casos al año, quiere decir que suceden 4 de estos eventos al día.

Lafaurie Rivera precisó que en este momento FEDEGÁN tiene en marcha la estrategia para obrar en contra del abigeato y de otros delitos que agobian a los productores de este sector de la economía y que al frente de ella se encuentra el general (r) Fernando Murillo Orrego, quien gestiona actualmente los FSSG.

“A través de diferentes esquemas de inteligencia e investigación interinstitucional el General Murillo, avanzará en breve en la debida manera de contrarrestar el hurto de ganado a lo largo y ancho del territorio colombiano”, puntualizó .

La presentación de la estrategia de Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera se llevará a cabo este miércoles 14 de febrero en el auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de la Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar.

 

COMPARTIR EN:

Ataque sicarial en fiesta del barrio El Pueblo: varias personas heridas

Tenía unos propósitos y los cumplí: ‘Meme’ Cure, Reina del Carnaval 2024