in

Promigas superó los 7 millones de usuarios conectados a los servicios de gas natural y energía eléctrica

Medio siglo de excelencia y transformación en el sector energético

COMPARTIR EN:

Promigas, líder en el sector energético, presentó su Informe de Gestión 2024, destacando un año de logros y consolidación operativa en su 50 aniversario. La compañía ha demostrado una vez más su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el impacto social positivo.

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, expresó su orgullo por los logros alcanzados en 2024, manifestando que «En este medio siglo hemos pasado de ser una empresa pionera en el mercado del gas natural en el Caribe colombiano, a convertirnos en un actor clave en el sistema energético nacional y con una presencia significativa en el mercado peruano», afirmó Rojas.

Promigas logró conectar a más de 7 millones de usuarios con soluciones energéticas innovadoras y seguras, entre ellos los más de 400.000 nuevos usuarios de gas natural, de los cuales 109.727 cambiaron la leña o el GLP por gas natural. Lo anterior no solo genera ahorros económicos ($50.000 promedio mensual) en los hogares sino también contribuye a la salud y al bienestar mejorando la calidad del aire que se respira. La empresa transportó un récord histórico en Colombia de 825 Mpcd de gas natural, con un 99,99% de continuidad en la prestación del servicio.

Promigas también cerró importantes contratos en proyectos de soluciones energéticas en Colombia y Perú, acumulando una capacidad total de 140 MW, incluyendo 92 MW en proyectos de generación solar distribuida y 48 MW en auto y cogeneración. La empresa también avanzó en la investigación y desarrollo de nuevos energéticos, convirtiéndose en la primera empresa latinoamericana admitida como technical sponsor del Open Hydrogen Initiative (OHI). Además, Promigas se posicionó en el top 10 del Ranking Nacional de Innovación Empresarial de la ANDI, destacando su compromiso con la innovación y la transformación energética.

En 2024, el programa Brilla de Promigas alcanzó una cartera de $2,4 billones, reflejando un crecimiento del 16% respecto al año anterior. Este programa ha sido fundamental para la inclusión financiera, otorgando créditos acumulados a 6 millones de clientes desde 2007. También, a través de Brilla se logró la emisión de los primeros bonos sociales con la Corporación Financiera Internacional por $540.000 millones marcando un avance importante en la incursión de Promigas en finanzas sostenibles.

La empresa también lanzó el proyecto “Corozo”, un esquema de conservación a gran escala en el Caribe colombiano que busca proteger más de 105.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos.

Durante el año pasado, se continuó con los esfuerzos por dejar una huella social sostenible en las comunidades de Colombia y Perú donde se tiene presencia. La inversión social estratégica alcanzó un récord de $53.733 millones y, bajo el liderazgo del Grupo Aval, se aportaron recursos adicionales por $30.000 millones a la Fundación Promigas, para ejecutar el proyecto Misión La Guajira, beneficiando a más de 3.000 familias en 80 comunidades con soluciones de agua y energía adaptadas a las tradiciones de la etnia Wayuu. El total de la inversión social durante 2024 impactó a más de 95.000 personas en Colombia y Perú.

Promigas también recibió las más altas calificaciones crediticias, AAA, F1+ y BBB- por Fitch Ratings y BAA3 por Moody’s, gracias a unos sólidos resultados financieros, un EBITDA cada vez más diversificado ($2.43 billones consolidado) con una utilidad neta de $1.06 billones generando un retorno competitivo a la inversión.

COMPARTIR EN:

Juzgado de Barranquilla negó tutela de Sintramonómeros contra la SuperSociedades

Siete municipios del Atlántico tendrán estrategia de Entornos Protectores