Rubén Llanos, del Movimiento No Al Peaje, consideró que el Gobierno Nacional está improvisando y tiene un disfraz al anunciar que subirá de manera gradual el cobro de los peajes en el país.
Manifestó que de nada valió que fuera subsidiado el cobro de los peajes si en Enero del próximo año Se presentará un primer aumento y se anuncia incremento graduales para el 2024.
“En menos de un mes, las tarifas de los peajes serían reajustadas dos veces afectando el bolsillo de las personas”, advirtió Llanos.
A su turno, el líder social Eduardo Munárriz consideró que está mal estructurado el cobro de los peajes en el país.
Dijo que en el caso del Peaje Papiros son muchas las afectaciones económicas causadas a los habitantes del Municipio de Puerto Colombia.
Munárriz anunció que se presentará un recurso de ley para que se restituyan los dineros cobrados a la ciudadanía.
Agregó que El Peaje Papiros es solo una caseta de control vial.
Entretanto, la Politóloga Karol Solís advirtió que sigue la incertidumbre sobre el futuro del Peaje Papiros en la vía al mar.
“Estamos ofendidos porque hasta el 15 de diciembre se suspendió el cobro de este peaje para los vehículos de categoría 1 y 2. No sabemos qué va a pasar”, expresó Solís.
Expresó además su molestia porque hasta el momento no ha existido respuesta del Gobierno Nacional sobre la iluminación de la vía al mar.
Manifestó que en varias oportunidades se ha presentado esta queja ante la Agencia Nacional de Infraestructura.