in

Red de Oportunidades, la estrategia del SENA y DPS para contribuir a la superación de la pobreza en el Atlántico

La iniciativa está soportada en una plataforma que contempla mapear, georreferenciar y priorizar las necesidades de hogares vulnerables en temas de formación, empleo, emprendimiento, competencia laboral, etapa productiva, entre otras.

COMPARTIR EN:

Promoviendo la articulación entre el sector administrativo y educativo, el SENA regional Atlántico y el Departamento para la Prosperidad Social se unieron para lanzar la Red de Oportunidades SENA – DPS, una estrategia que busca contribuir a la superación de la pobreza y vulnerabilidad en el Departamento.

La iniciativa está soportada en una plataforma que contempla mapear, georreferenciar y priorizar las necesidades de hogares vulnerables en temas de formación, empleo, emprendimiento, certificación de competencias laborales, consecución de etapa productiva, entre otras, que permita la atención pertinente por parte de la oferta de servicios del SENA y DPS.

Red de Oportunidades es para nosotros la estrategia que va a permitir georreferenciar a la población en el territorio. Si quieren empleo, si necesitan estudiar, si hay jóvenes que están pendiente de una práctica, si requieren certificar las competencias que han aprendido en la universidad de la vida, es un ejercicio en donde vamos a acompañarlos con todos los enlaces municipales, a identificar cuáles son esas oportunidades que la gente busca y poder conectar la necesidad con la oportunidad”, dijo Jacqueline Rojas, directora SENA Atlántico. 

Por su parte, William Castro Castellanos, director Regional del DPS, señaló que este proyecto permitirá priorizar las necesidades de la población atlanticense que se encuentra en pobreza extrema. 

Estamos convencidos de que la única manera de poder avanzar es mancomunadamente y qué mejor forma que aliarnos con el SENA, que es nuestro primer centro de educación en cuanto a lo técnico y tecnológico, sobre todo en temas de emprendimiento que es la segunda fase que nosotros vamos a empezar a realizar con el tema del empoderamiento y de economía popular”, precisó. 

 

¿Cómo hacer parte? 

Todas las personas que quieran pertenecer a la Red de Oportunidades deben diligenciar una encuesta aquí, depositando sus datos personales y de contacto, posteriormente se articulará con líderes SENA/Prosperidad Social para atenderlos en las diferentes ofertas de las entidades.  

Vamos a tener diferentes etapas de desarrollo, en esta primera fase vamos a recopilar información de las familias, a mapear y hacer las primeras atenciones, como especie de piloto para migrar a la segunda etapa que ya sería el sistema de información”, añade Lionel Espitia Arrieta, enlace departamental de Renta Ciudadana. 

Sin duda, este proyecto refleja el compromiso de construir un Atlántico más justo y solidario, donde cada persona tenga la oportunidad de prosperar y alcanzar su máximo potencial.

COMPARTIR EN:

Gobernación garantiza recursos para organismos de seguridad y justicia del área metropolitana que luchan contra el delito

Alcaldesa de Soledad y gerente de Triple A anuncian mesas de trabajo, tras visita a Planta de Tratamiento de Agua Potable Cruz de Mayo