in

‘Redes de los sectores eléctricamente subnormales no son de Air-e’

Para la empresa Air-e, la mayor incidencia en bloqueos o retenciones ilegales de técnicos de la compañía se presenta en los llamados sectores eléctricamente subnormales. Estos barrios, regularmente ubicados en la periferia o que fueron creciendo de manera desordenada cuentan con redes anti técnicas o ilegales.

De acuerdo con la compañía, cuando hay daños de transformadores y la empresa informa que le corresponde a la misma comunidad conseguirlos se inician las acciones de presión como los bloqueos, retención de técnicos y vandalismo contra vehículos de la empresa.

Lamentablemente, estos transformadores en los barrios subnormales presentan averías regularmente por sobrecarga porque se siguen conectando más personas que llegan a estos sectores sin control alguno. Igualmente, hay casas que las convierten en tiendas, estaderos y hasta talleres que disparan el consumo y por ende afectan los transformadores.

Según la compañía tiene en Atlántico, Magdalena y La Guajira más 750 barrios eléctricamente subnormales donde residen más 180 mil familias, de las cuales 95% no cancela el servicio de energía, incluso hay zonas que registran 0% de recaudo. Mensualmente se tiene un déficit de más de 48 mil millones de pesos mensuales.

Air-e reitera que la normativa es clara en donde señala que los activos o infraestructura eléctrica de los barrios eléctricamente subnormales no pertenece al operador de red, en este caso Air-e. En consecuencia, son redes particulares que deben ser reparadas por el propietario, en este caso la misma comunidad.

La empresa se refirió a los dos casos mas graves en las últimos días en del barrio Los Olivos, donde a la altura de la carrera 19 con la calle 112 en el sector eléctricamente subnormal hay un transformador averiado. Ante esta situación la empresa le informó a la comunidad que debe gestionar el transformador de manera particular y el mismo será instalado por la compañía.

En La Manga en un sector del barrio hay un transformador averiado. Sin embargo, luego de una visita casa a casa se estableció que hay una deuda de 314 millones de pesos, la mitad de los clientes conectados al transformador averiado no pagan la energía e inclusive hay personas que no cancelan el suministro desde hace más de cinco años.

Air-e ratifica que ante esta situación se están ofreciendo alternativas de pago, pero hay clientes que simplemente manifiestan que la empresa está obligada a ponerles la energía y no se acogerán a los planes de financiación.

Mas de 4.000 afiliados con necesidades médicas afectados por bloqueos en las vías del país

Grupo de teatro de Barranquilla a Festival Internacional en Canadá