Como un duro golpe para la generación de empleo calificó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, la aprobación del proyecto de reforma laboral que adelanta su curso en la Cámara de Representantes.
Indicó que, con el anuncio de los artículos aprobados inicia la cascada de fuertes incrementos en los costos laborales, lo que perjudicará especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, es decir el 97% del tejido empresarial colombiano. “Tendrá mayor impacto en el comercio, las tiendas de barrio, panaderías, cafeterías, restaurantes, hoteles, empresas de transporte, logística y vigilancia, entre muchas actividades de la economía”, sostuvo.
Añadió que les preocupa el espíritu de la reforma que parece estar pensada para los colombianos que ya gozan de trabajo, en particular los que están sindicalizados, pero olvida a los más de dos millones que hoy no están contratados o son informales.
“Llama la atención que la mayoría de la Cámara de Representantes, con excepción de algunos congresistas que han entendido los efectos nocivos de la reforma laboral no concertada con el sector privado, siguen aprobando artículos que generarán mayores costos y por lo tanto una mayor pérdida de empleos. Es evidente que quienes están aprobando estos artículos piensan más en sus intereses personales, que en el bienestar del país. Esto puede ser una estocada final para el tejido empresarial colombiano”, enfatizó el dirigente gremial.