in

Relaciones con Venezuela deben reflejar política económica, migratoria y de seguridad: Fenalco

COMPARTIR EN:

Con la llegada este domingo del embajador de Colombia a Venezuela, Armando Benedetti y de su homólogo Félix Plasencia a Bogotá, la expectativa por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países no se ha hecho esperar.

En el Atlántico la directora de Fenalco, Yilda Castro, destacó que el anuncio del presidente Gustavo Petro de darle apertura a los 7 pasos fronterizos será positivo y resultará un apoyo para el desarrollo comercial y social de ambos países.

“Venezuela siempre ha sido un socio comercial importante para Colombia tanto en temas de exportaciones e importaciones. Esperamos que esté tema comercial esté acompañado de una política de seguridad importante en la frontera”, dijo Castro.

Recordó el impacto por el cierre de fronteras desde hace 7 años, por lo que considera que el restablecimiento de relaciones resulta un importante reto teniendo en cuenta que Colombia cuenta con 2.5 millones de venezolanos que residen en el país.

“El estrechar esas relaciones debe reflejar una política importante de migración, seguridad y económica”, indicó.

“No generen falsas expectativas”: Pilín León

Pilin León, vocera del movimiento de venezolanos en Colombia, manifiesta su preocupación ante de que la población de zonas fronterizas no tenga dinero para negociar.

“Me preocupa de esos anuncios de reapertura de frontera la esperanza que le puedan dar a los comerciantes de relaciones comerciales siendo que Venezuela no tiene dinero para pagarle a los colombianos los productos que pudieran comerciar”, advirtió León.

Sabemos que estamos endeudados con todo el mundo y preocupa que se genera falsas expectativas a una reapertura comercial que venga con la reapertura de frontera”, añadió.

COMPARTIR EN:

Petro pide reintegrar a Venezuela y Chile a la CAN, y acercar a Argentina

Consejo de Estado aceptó demanda contra Roy Barreras por supuesta doble militancia