Con el lema ‘La cocina es VIDA’ y el mensaje complementario ‘De la tierra nace el sabor que nos une’, Sabor Barranquilla 2025 lanza su imagen oficial reforzando el valor cultural, social y ambiental de la gastronomía. Este año, la feria invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones de consumo, a proteger el medio ambiente desde los alimentos que elegimos y a valorar el trabajo de quienes cultivan la tierra.
“La cocina no solo alimenta el cuerpo, también conecta al ser humano con sus territorios y sus memorias. Cocinar, producir y consumir son actos que deben hacerse pensando en los demás, en proteger el entorno y en dar continuidad a un legado que merece ser valorado y protegido”, expresó Patricia Maestre de Celia, directora del evento.
El encuentro se realizará del 21 al 24 de agosto en el Centro de Eventos Puerta de Oro, y promete ser el espacio donde chefs, productores, cocineros tradicionales, artesanos, comensales y actores del sector gastronómico se reúnan para celebrar los sabores auténticos del Caribe colombiano, promover la sostenibilidad alimentaria y reafirmar la cocina como un lenguaje universal que une generaciones y construye identidad.
Sabor Barranquilla 2025 es organizado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco Atlántico y Corferias, con el respaldo de Gases del Caribe, patrocinador principal, e Imusa. Además, cuenta con el apoyo de Fontur, operadora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), que se une con la misión de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social del país a través del turismo y la gastronomía.